¿Quiénes somos?


Nuestra historia
En el año 2020 la humanidad se vio sumida en una crisis sanitaria a nivel mundial, lo que obligó a habitar las casas de otras maneras a partir del aislamiento obligatorio. Nuestro territorio cambió abruptamente y los hogares se convirtieron en un todo, oficina de trabajo, un lugar de aprendizaje, de recreación, de descanso, entre otros.
Frente a esto, un grupo de personas apasionadas por el cine decidieron emprender un nuevo reto para el aprovechamiento del tiempo libre, la formación autónoma y la creación casera, de esta manera surgió el “Festival de cortos para tiempos largos” un espacio que busca unir y transformar los diferentes espacios que habitamos, adaptándolos a nuevos retos audiovisuales que reinterpreten las formas de mirar y de mirarnos entre nosotros, permitiendo que nuestra producción no se limite a un espacio físico, sino que transcienda desde la innovación y la creatividad.
En el año 2020 la humanidad se vio sumida en una crisis sanitaria a nivel mundial, lo que obligó a habitar las casas de otras maneras a partir del aislamiento obligatorio. Nuestro territorio cambió abruptamente y los hogares se convirtieron en un todo, oficina de trabajo, un lugar de aprendizaje, de recreación, de descanso, entre otros. Frente a esto, un grupo de personas apasionadas por el cine decidieron emprender un nuevo reto para el aprovechamiento del tiempo libre, la formación autónoma y la creación casera, de esta manera surgió el “Festival de cortos para tiempos largos” un espacio que busca unir y transformar los diferentes espacios que habitamos, adaptándolos a nuevos retos audiovisuales que reinterpreten las formas de mirar y de mirarnos entre nosotros, permitiendo que nuestra producción no se limite a un espacio físico, sino que transcienda desde la innovación y la creatividad.
Para el año 2022, luego de muchos retos y logros cumplidos, volvemos para dar continuidad a este gran espacio de difusión y aprendizaje en áreas de producción audiovisual, con el apoyo del Ministerio de Cultura a través de la convocatoria “Jóvenes en Movimiento”, un espacio para el fortalecimiento de proyecto de formación, creación, circulación e investigación artística y cultural.
A partir del 20 de septiembre se abrió la convocatoria del festival, donde se recibirán cortometrajes de mínimo 1 minuto y máximo 10 minutos de duración. Las categorías de participación son: Ficción, documental, experimental, stop motion y filminuto. Desde la fecha de la apertura de la convocatoria y durante todo el mes de octubre, el festival dispondrá de espacios de formación en las áreas audiovisuales, por medio de vídeos, material gráfico y charlas que podrán brindarle a los participantes y personas en general orientaciones para la realización de cortometrajes de forma práctica, eficaz y de bajo costo.
La difusión y visualización de los productos elegidos en la selección oficial se llevará a cabo del 19 al 22 de octubre del presente año, donde se publicarán diariamente los cortometrajes a través de la página oficial del Festival Cortos Para Tiempos Largos, además de ello se desarrollarán espacios de discusión y reflexión con personas pertenecientes al sector audiovisual en áreas académicas, creativas y técnicas.
Actualmente el festival se encuentra en una fase de recepción de productos que cumplan con cada uno de los términos y requisitos mínimos de participación, es de precisar que el Festival de Cortos para Tiempos Largos no es un concurso, sino un espacio de visibilización y difusión, pues se constituye como una iniciativa académica sin ánimo de lucro.
Para más información:
Cuenta de Instagram del festival: https://www.instagram.com/cortosparatiemposlargos/
Correos electrónicos: